domingo, 25 de marzo de 2012

BIOPROCESOS VEGETALES


BIOPROCESOS VEGETALES
Se refiere a las diferentes actividades que tienen las plantas durante su periodo de vida.
1.      Las plantas, tejidos y estructuras 

Fisiología vegetal: Es la manera como funciona las plantas en cuanto a sus tejidos, organización y diferentes formas.
Funciones: excreción,  (nutrición y respiración) dentro de la fotosíntesis.
Organización: Fitoquímica o también llamadas sustancias químicas
                        Fitogeografía son las condiciones ambientales de adaptación de las plantas.

La célula vegetal:

Posee pared celular, vacuola y plastídios.
La pared celular está compuesta por celulosa, es aquella que da dureza a la planta.
La vacuola: ocupa el 70% de la célula, se encarga de almacenar los nutrientes, el H2O  y los almidones.
Los plastidios: son órganulos celulares de algas y plantas que se encargan de producir y almacenar compuestos químicos utilizados por la célula,  poseen pigmentos los cuales les dan el color a las células en el momento de la fotosíntesis.
Los cloroplastos: encargados de la fotosíntesis (procedimiento que se da gracias a la luz solar), poseen clorofila.
Los leucoplastos: organelos blancos, almacenan almidones.
Los cromoplastos: Dan color a ciertas partes de las plantas como el fruto, las flores y el talle, (pueden ser morado o rojo)
Los tejidos











Agrupación de células con función determinada.
Función de crecimiento:  meristemáticos, pueden ser embrionarios como la semilla, primarios como los apices los cuales son unas células alargadas (raíz y talla), estás se encargan  de darle longitud a la planta y los secundarios son células muertas que se encargan de darle el grosor a la planta, permiten el transporte activo de la sabia elaborada en el xilema y el floema.
Función vascular: Por el xilema circula la sabia bruta (agua y nutrientes) esta se ocurre por la raíz o los poros, por medio de las células traqueadas, las cuales son vacías como los vasos leñosos.
Por el floema circula la sabia elaborada (almidones como sacarosa, fructosa), originadas a través de la fotosíntesis.  La mayor concentración de estas sustancias orgánicas se encuentra en los frutos.
Función dérmica: o de protección, esta es una célula muerta,  posee un suber o suberina la cual le da características de impermeabilidad a la planta. En la epidermis  se encuentra la cutina la cual es una proteína que da rigidez.

Funciones principales: entre las cuales se encuentra la fotosíntesis (parte de reacción y proceso)
Almacenamiento de sustancias encontramos algunos órganos como el parénquima en la fotosíntesis almacena e4n tallo y raíces, colénquima soporte en el floema, escleremquima o lignina en tallos y raíces soporte en el xilema.
2.       La clasificación taxonómica de las plantas
Se clasifican en briofitas: son aquellas plantas que  tienen conductos, como los musgos que son las plantas más antiguas y las hepáticas son la capa verde sobre los musgos.
Traqueofitas: clasificadas en pteridofitas, angiospermas y gimnospermas
Las pteridofitas son aquellas que se reproducen por esporas entre estas tenemos los licopodios, los equisetos y los helechos.
Las angiospermas: (espermatofitas) son aquellas que tienen fruto y se clasifican en monocotíledones (poseen un solo cotiledón) como el maíz y las dicotiledóneas poseen dos cotiledones como el café.
Las gimnospermas: (espermatofitas) son aquellas que tienen el fruto desnudo como el pino el ciprés, cedros, eucalipto, a esta pertenecen los árboles más grandes, son coníferas
3.      Fotosíntesis Los seres vivos se dividen en autótrofos y heterótrofos.
Los autótrofos son aeróbicos (fabrican energía y obtienen O2 y los anaeróbicos (ya tienen presencia del O2)
Son fotosintéticos son las cianobacterias, algas, verdeazules y plantas.
La fotosíntesis es el proceso por el cual las hojas absorben la energía del sol+aire+agua+ minerales del suelo. El aire penetra a través de los poros de las hojas, produce glúcidos, glucosa y almidones.
Por los vasos leñosos se conduce el agua por todo el árbol hasta las ramas y hojas; se ubica en los cloroplastos y se obtiene la clorofila.
La respiración se hace para producir ATP=energía.
Seres aeróbicos producen glucosa por fotosíntesis CO2 y H2O, los seres anaeróbicos= ácido láctico y etanol por fermentación se produce la respiración.
LA FOTOSÍNTESIS


 es cuando la energía lumínica se transforma en energía química; las sustancias inorgánicas junto con la luz solar, minerales, H2O y O2 se convierten en sustancia nutritiva.
4.      El agua y las células de las plantas
El agua ingresa por la raíz, al xilema, a los tubos leñosos, los estomas permiten la entrada del CO2, en los cloroplastos se produce la fotosíntesis, en los estomas se produce la fase oscura y en los tilacoides se lleva a caso la fase lumínica..
El agua llega a los cloroplastos con el CO2  allí hay un catalizador que son los rayos ultravioleta.
FASE 1 O FASE LUMÍNICA DE LA FOTOSINTESIS
El ATP aparece por fotosíntesis y glucolisis, en los tilacoides se produce la clorofila en la fase lumínica: La luz ingresa y se convierte en glucosa, liberando O2,  se sintetiza ATP y NADH por el ácido pirúvico.
FASE 2, FASE OSCURA, O BIOSINTÉTICA: en esta fase no hay presencia de luz, ocurre en los estromas, el CO2 se transforma en carbohidratos, usando ATP y NADH.
CICLO DE CALVIN: no hay presencia d luz, se produce en los estromas, ocurren algunas reacciones independientes dando como resultados los glúcidos, el azúcar y los almidones.
En la noche la planta respira, arroja CO2
5.      El agua y las plantas: Según la estructura se puede presentar adhesión, cohesión y tensión.
La adhesión es la capacidad o fuerza para adherirse a otras propiedades físicas, se da externamente en la superficie.
La cohesión son fuerzas internas entre las moléculas las cuales forman o se dan en los puentes de H.
La tensión son todas las fuerzas que afectan el H2O, ocurre gasto de energía.
Tanto la adhesión la cohesión y la tensión originan la capilaridad que es la capacidad de subir y bajar moléculas de H2O por medio de fuerzas intermoleculares esta capacidad depende del diámetro del conducto.
Las plantas dependen del H2O en las células las cuales se relacionan y dan origen a un proceso activo que permite su funcionamiento por medio del transporte activo y pasivo.
En el transporte activo se gasta energía, formando macromoléculas.
El  transporte pasivo que es el paso de sustancias sin gasto de energía depende de las moléculas o micromoléculas.
Se pueden presentar tres reacciones la primera es la difusión que es el paso de partículas de mayor a menor concentración, la difusión facilitadora es el paso de iones y la osmosis que permite el paso del H2O de una mayor concentración a una menor concentración, 8este fenómeno se da en las mañanas).
 Estos tres procesos se da en la membrana celular por los poros acuíferos por medio de las acuporinas que son proteínas selectivas las cuales solo funcionan por osmosis.
DIFUSIÓN SIMPLE - DIFUSIÓN FACILITADORA – OSMOSIS = EQUILIBRIO, por la osmorregulación y se logra la reacción hipotónica, hipertónica e isotónica.
Medio isotónico: La concentración es igual adentro que afuera de la célula, como la sangre.
Medio hipotónico: Concentración del  exterior mayor que en el interior (agua dulce).
Medio hipertónico: Mayor concentración adentro y muchas sales afuera, como el agua de mar.
El agua necesita de fuerzas o (cambios de energía)
Potencial  hídrico Ψh  : Son los procesos osmóticos en todas las células,  para que esto se cumpla debe haber abundante agua y un medio donde se hallen solutos.
El potencial hídrico se da en Pascales y Megapascales.
El potencial hídrico es cero cuando el agua es pura.
Ψh = Ψo + Ψp + Ψm + Ψg
Formula del potencial hídrico= potencial osmótico + potencial matricial + potencial gravitacional + presión hidrostática
Potencial osmótico: solutos disueltos
Potencial matricial:  Grado de retención del agua
Potencial gravimétrico: Fuerza con que se transforma el agua
Presión hidrostática: Fuerza que ejercen las paredes celulares contra las células.
6.      Nutrición en las plantas:






 Estos seres vivos son capaces de elaborar su propio alimento.
Etapas de la nutrición de las plantas :
Incorporación de los nutrientes: Agua, sales minerales y dióxido de carbono
Fotosíntesis: Gracias a la acción de la luz, la materia inorgánica se convierte en materia orgánica y ocurre desprendimiento de oxigeno.
Utilización de los nutrientes: La planta utiliza esta materia orgánica para crecer, pero también obtiene la energía para continuar viviendo gracias a la respiración.
Respiración: Es cuando la materia orgánica (azúcares) entran en combustión, la planta obtiene energía y hay desprendimiento de dióxido de carbono y agua.
7.      Circulación en las plantas: Las plantas al igual que otros seres vivos tienen un sistema de circulación por donde se mueven nutrientes y otras sustancias.
Todo comienza cuando la raíz absorbe sales, minerales y agua, esta savia bruta sube por el xilema a través de unas células alargadas llamadas traqueidas  hasta llegar a las hojas, entra a los cloroplastos y allí utilizan el CO2 del aire que entra por los estomas junto con la energía lumínica se convierte en savia elaborada (glucosa, la cual posteriormente será distribuida a través de la planta por el floema.
8.      Excreción en las plantas:


 Es cuando las plantas mandan al exterior sustancias que luego las utilizan en procesos como la fotosíntesis y la respiración, (como el H2O y el CO2) o la acumulan en la vacuola como sustancias de reserva.

9. PLANTAS QUE SE ESTIMULAN Y RESPONDEN  





10.      Reproducción en las plantas




 En la vegetación existen dos clases de reproducción la sexual y la asexual.
Sexual:


Intervienen  los gametos y se da el proceso denominado fecundación.  Esta es más lenta, se  necesita una generación importante de gametofitos que produzcan gametas, las estructuras tardan en reproducirse , los hijos no son iguales y esto permite la evolución.
Asexual:

 Es cuando en el proceso de la reproducción intervienen sus órganos vegetativos es decir es multiplicación vegetativa .  Esta  reproducción de caracteriza porque  las plantas se propagan rápidamente,  bastantes organismos  idénticos en poco tiempo,  pero si ocurre algo alteración en el ambiente, lo mas probable es que todos se van a ver afectados.


11.  Fotoquímica Es el estudio de los componentes químicos de los vegetales
Fitoquímica:  Estudia la estructura química molecular hasta las propiedades biológicas como los principios activos, olores, pigmentos.
Estas propiedades son encontradas en alimentos como las frutas,  legumbres, granos, semillas los cuales protegen contra las enfermedades como cáncer y los problemas cardiacos.
Los fitoquímicos también protegen a los vegetales contra hongos, bacterias y  daños a las células.
Clasificación de sustancias fitoquímicas:
Terpenos: actúan como antioxidantes, los encontramos en alimentosa carotenoídesy son pigmentos de color amarillo, naranja y rojo.
Fenoles: o flavonoides son pigmentos de color azul, rojo azulado o morado.
Quercitinas: reducen las placas de lípidos y combaten alergías se encuentran en las frutas y la cebolla.
Antocianina: combaten el colesterol, diabetes, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y el cáncer entre otras. pigmentos tojos azulados, se encuentran en uvas, grosellas, cerezas, moras, frambuesas.
Tioles: contiene azufre y están en vegetales como el repollo, coliflor y brócoli.
Compuestos organosulfúricos:   enfermedades cardiovasculares, reducir presión arterial y disminuir el colesterol, .principalmente se encuentran en el ajo.
Los fitoquímicos también ayudan con el fortalecimiento del sistema inmunológico.
12.   Fitogeografía: llamada también goebotánica, geografía de las plantas y geografía botánica. estudia el origen, distribución,    adaptación y asociación de las plantas de acuerdo a  su localización geográfica y evolución.
La fotigeografía estudia temas relacionados con la taxonomía, climatología, ecología, morfología  y fiosología,  además de la fitosociología que es la interacción de los vegetales con el medio ambiente.
Através de estudios realizados por los fitogeógrafos podemos comprender la relación entre climaticos (vientos, humedad, temperatura), fisiográficos (altitud, exposición y declive) y la iluminación(fototropismo, fotoperiodismo).
Clasificación de  las plantas según la fitogeografía
En cuanto a la luz:
Heliofitas: lugares con mucho sol
Esciofitas: sombra
Intermediarias: insolación intermedia
Indiferente: la luz no causa reacciones

Tolerancia en la variación de la luz:
Eurifoticas: gran tolerancia
Estenotóficas: baja tolerancia

En cuanto a la temperatura:
Microtérmicos: adaptadas al frío
Mesotérmicos: temperaturas moderadas
Megatérmicos: adaptadas al calor

Tolerancia variación en la temperatura:
Euritérmicos: gran tolerancia
Estenotérmicos: baja tolerancia

En cuanto a la humedad:
Acuáticas: viven en agua
Higrófilas: lugares con mucha humedad.
Mesófilas: Humedad media
Xerófilas: baja humedad

Tolerancia variación de humedad:
Eurígricas: gran tolerancia
Estenoígricas: baja tolerancia

En cuanto a la altitud:
Planicie
Montaña
Subalpino
Alpino nivel

En cuanto a la acídez del suelo:
Acidófilos: prefieren medios ácidos
Basófilos: medios básicos
Neutrófilos: medios neutros.




TALLER GRADO QUINTO DE PRIMARIA

EFECTO DE LA SALINIDAD EN EL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA DE AGUA DULCE

Logro: Evidenciar el efecto del agua salada en el crecimiento de una planta de agua dulce

¿Qué necesitamos?

 Dos frascos de vidrio
Agua y sal
Planta de acuario (elodea)

¡A trabajar!

1. Rotula los frascos con A y B   y llénalos de agua
2 Cambia las características del frasco B añadiendo una cucharada de sal; éste es el grupo 
experimental
3. Coloca plantas de agua dulce (elodea) en ambos frascos.
4. Coloca los frascos en un sitio donde reciban sol
5. Observa y compara las plantas durante cinco días.

¡Qué aprendimos?

-  ¿Qué les ocurre a las plantas del medio salino?
-  ¿Por qué es importante tener un grupo control en este experimento?
- ¿Qué ocurre cuando a los medios acuáticos (ríos ,lagunas...) se les agregan sustancias tóxicas?


TALLER GRADO QUINTO DE PRIMARIA

ORGANISMOS Y GAS CARBÓNICO

Logro: Visualizar el intercambio de gas carbónico entre los organismos y el medio ambiente.

¿Qué necesitamos?

Dos caracoles y dos pilas
Solucióon de amarillo de bromitol
Grifo de agua (en desuso)
Cilindro graduado

¿A trabajar?

1. Llena la jarra con agua. Agrega unas gotas de azul de bromitol y agita la solución.
2. Rotula los tubos de 1 a 10.  Llena los tubos 1 a 6 con la solución de azul de bromitol y los tubos 7 a 10 con amarillo de bromitol.
3. En los tubos 1, 2, 3 y 8 coloca una planta de elodea de 4 cm de longitud.
4. En los tubos 3 y 4 coloca un caracol. Los tubos 5, 6, 9 y 10 son el grupo control.
5. Coloca los tubos 1, 3, 5, 7 y 9 cerca de la luz solar; los demás en un área oscura
6. Observa los cambios de color en las soluciones después de un día y registra los datos en la tabla.


Tubos de ensayo Color de la solución
Inicio del experimento 24 horas después
1 * *
2 * *
3 * *
4 * *
5 * *
6 * *
7 * *
8 * *
9 * *
10 * *


¿Qué aprendimos? 

- ¿Cuál gas causa que la solución del azul de bromitol se torne amarilla?
- ¿Por qué usamos tubos de control en este experimento?
- ¿Por qué la solución del tubo 7 cambia de color?
-¿Por qué la solución del tubo 2 cambia de color?


TALLER GRADO QUINTO DE PRIMARIA

ELABOREMOS MODELOS

Logro: Elabora un modelo explicativo de un modelo funcional

¿Qué necesitamos?

Cartulina, colores, tijeras, pegante, cables, mangueras, bombillos, pilas, bombas y todo lo que tu modelo necesite, libro de ciencias y mucha creatividad.

¡A trabajar!

1. Escoge una de los sistemas  funcionales de las plantas, respiratorio, excretor, reproductor
2. Consulta todo lo que necesites saber sobre el sistema que escogiste.
Ayudate de uhn libro de ciencias
3. Elabora un modelo que repre4sente la estructura y el grupo funcional.

¿Qué aprendimos?
- Pídele a tu profesor o profesora que organice la exposición y sustentación de los modelos elaborados por ti y tu grupo.


TALLER GRADO QUINTO DE PRIMARIA

CÉLULA VEGETAL

Logro: Representa los organelos de la célula vegetal

¿Qué necesitamos?

Tabla de aproximadamente 20 cm * 30 cm
Plastilina y papel
Pegante
¡A trabajar!

1 Utilizando plastilina de diferentes colores, representa una célula vegetal.
2. Observa la figura para que la utilices como modelo
3. Con lápiz y papel rotula las gráficas, indicando todos sus organelos

¿Qué aprendimos?

Después de elaborar los modelos, recuerda las funciones de los organelos y establece cuáles de ellos corresponden a la célula  vegetal.

TALLER PARA GRADO QUINTO DE PRIMARIA

CIRCULACIÓN EN PLANTAS

Logro: Identifica la función de los vasos conductores de las plantas

¿Qué necesitamos?

Frasco de vidrio, bisturí y lupa (microscopio)
Agua y colorante
Tallo de apio

¡A trabajar!

1. Llena una cuarta parte del frasco con agua y agrégale unas gotas de colorante
2. Realiza un corte muy delgado y observa a través del microscopio o de la lupa.
3. Coloca el  tallo de apio en el frasco.
4. Después de 24 horas, realiza nuevamente un corte y observa a través del microscopio o la lupa.

¿Qué aprendimos?

- ¿Qué camnios observaste en los cortes del tallo?
- ¿Cómo puedes explicar que en algunas floristerias vendan claveles rojos, blancos, azules y morados? ¿Algunas de estas coloraciones no son naturales?

TALLER GRADO QUINTO DE PRIMARIA

RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS

Logro: Observa estomas a través del microscopio 

¿Qué necesitamos?

Microscopio o lupa
Portaobjetos y cubreobjetos
Hojas de azucena
Grupo de trabajo

¡A trabajar!

1. Prepara tus materiales de laboratorio
2. Forma tu grupo de trabajo
3. Corta una parte de4 la epidermis del envés de la hoja y colócala  sobre un portaobjetos
4. Cubre la muestra con un cubreobjeto
5. Coloca la muestra en el microscopio (lupa) y enfoca la imagen.

¿Qué aprendimos?

- ¿Qué observaste? Ilustra tu observación.
-  ¿En qué estado (abierto-cerrado) encontraste los estomas?


BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ GOMEZ CARMEN ALICIA, SANDOVAL HERNANDEZ BLANCA ALICIA
CIENCIAS 5, EXPLOREMOS LA NATURALEZA, 2001 Pearson educación de Colomba





UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente
Bioprocesos vegetales
VI Semestre
Marzo 03 de 2012
Doris Ramírez Sierra
Luz Perla Tole Cacais

ESTUDIO DE LA INTENSIDAD DE LA FOTOSINTESIS






Resumen

La fotosíntesis es el proceso por el cual la energía lumínica se trasforma en energía química liberando moléculas de oxígeno, produciendo NADPH2,  y ATP es decir  la luz solar, los minerales, agua y oxigeno se transforman en sustancia nutritiva.
La fotosíntesis tiene dos fases: la lumínica sucede en los tilacoides es cuando ingresa la luz y se convierte en glucosa y la fase oscura sucede en los estromas es cuando no hay presencia de luz. También llamado ciclo de Calvin.
Ambos procesos ocurren con la presencia del sol.
Palabras claves
Fotosíntesis, energía, fases, lumínica, oscura.
1.       Objetivo
Comprobar la importancia de la luz en el proceso de producción de oxígeno en la fotosíntesis.





Summary

The photosynthesis is the process for which the light energy transform in chemical energy liberating molecules of oxygen, producing NADPH2, and ATP is to say the solar light, the minerals, water and oxygen transform in nourishing substance.
The photosynthesis has two phases: the light one happens in the tilacoides is when it deposits the light and turns into glucose and the dark phase happens in the estromas is when it is not presence of light. Also Calvin's so called cycle.
Both processes happen with the presence of the Sun.

Key words

Photosynthesis, energy, phases, light, dark.




2.       Introducción

Sobre el siguiente laboratorio queremos abordar la temática de la producción de oxigeno durante la  fotosíntesis, valiéndonos de elementos sencillos de laboratorio y una bombilla para lograr comprobar la importancia de la energía lumínica en este proceso.
3.       Hipótesis
¿Cómo cree que afecta la intensidad lumínica a la intensidad de la fotosíntesis? a mayor intensidad lumínica hay mayor producción de oxígeno.

4.       Metodología

4.1   Materiales
Planta acuática (elodea canadiensis)
Vaso de precipitado
Embudo
Tubo de ensayo
Agua
Bicarbonato sódico
Fuente de iluminación
4.2   Pasos

Paso 1: preparamos una disolución al 0.1%de bicarbonato sódico, que proporcionará una mayor cantidad de CO2, Llenamos con él el vaso de precipitado.

Paso 2: Cortamos 4 tallos de elodea de unos 5 cm de longitud y lo sumergimos en el recipiente, añadiendo un pequeño lastre para que no floten y con el extremo cortado hacia arriba. Sobre los tallos colocamos un embudo apoyado sobre dos varillas de vidrio que permitan la circulación de agua.


Paso 3:  Llenamos un tubo de ensayo con la solución de bicarbonato sódico, lo tapamos con el dedo, lo invertimos y lo colocamos sobre el embudo, con el borde inferior sumergido en el borde del recipiente.

Paso 4:  Acercamos una fuente luminosa y comprobamos que al cabo de unos minutos se desprenden burbujas que se irán acumulando en el extremo del tubo de ensayo.

Paso 5:  Colocamos el montaje a la distancia establecida de la fuente de luz y contamos el número de burbujas desprendidas en un minuto. Repetimos el conteo dos veces más y calculamos la media.

5.       Tabla de datos

Tiempo
Burbujas
Observaciones
5 minutos
0
Embudo empañado, tubo no
10 minutos
6
Embudo comienza a evaporar aparecen aquí,  tubo no
15 minutos
14
Comienza a evaporar el tubo gotas casi incontables
20 minutos
14
Tubo más evaporado comienzan a aparecer mas grandes
25 minutos
9
Gotas casi incontables tanto en embudo como en tubo
30 minutos
4
Embudo y tubo transpiran muchísimas gotas

6.       Gráfica y análisis






Se necesita de una aclimatación adecuada para que la planta comience a respirar.
En los tiempos intermedios, entre 15 y 20 minutos es cuando ocurre la mayor aparición de burbujas y a medida que va pasando el efecto del bicarbonato dejan de aparecer.

7.       Análisis de resultados

El proceso se agiliza un poco más, pronto se ve la aparición de las burbujas en el embudo muy pequeñas difíciles de contar, posteriormente el tubo de ensayo comienza a transpirar y escurre el H2O por las paredes de este.
7.1   ¿Por qué hemos añadido bicarbonato sódico al H2O?
Porque el bicarbonato proporciona mayor cantidad de CO2.
7.2   ¿Qué hace la planta con la materia orgánica que ha fabricado?
La deshecha o expulsa
7.3   ¿Qué otros factores piensas que influyen en la intensidad de la fotosíntesis, además de la intensidad luminosa?
El agua, minerales, sales, oxígeno.
7.4   Dónde hay mayor producción de burbujas?
En el embudo entre los minutos 25 y 30
7.5   ¿De noche hay producción de oxígeno?
Si, la planta continua respirando
7.6   ¿De dónde procede el oxígeno que desprende la planta?
De la intensidad de la luz que es absorbida por ella.

8.       Conclusiones
8.1   La adición del bicarbonato de sodio en el laboratorio  es una manera de estimular la producción de Oxigeno.
8.2   Pudimos observar en el laboratorio la fotosíntesis es producida por la intensidad lumínica, la cual libera oxígeno.
8.3   El proceso de respiración de presenta independientemente si es fase lumínica u oscura.


UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Licenciatura en Ciencias Naturales  y Medio Ambiente
Bioprocesos vegetales
VI Semestre
Marzo 24 de 2012
Doris Ramírez Sierra
Luz Perla Tole Cacais

DETERMINACION DEL PÓTENCIAL HÍDRICO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CAMBIO DE MASA


Resumen

El potencial hídrico de un vegetal, es aquel que determina la intensidad y dirección del agua relacionada con el ambiente de la planta. Cuando el tejido de la planta presenta un potencial hídrico bajo lejos de cero, tendera a absorber mayor cantidad de agua, siempre          que exista la presencia de un potencial hídrico más elevado o  próximo a cero.
El potencial hídrico cuando no tiene solutos es negativo y como en este caso que el soluto es azúcar en poca cantidad  su potencial hídrico será  menos negativo.

Palabras claves
Potencial, hídrico, intensidad, absorción, ambiente
1.       Objetivo
Comprobar la importancia de la solución bajo la cual se encuentre un trozo de tejido suculento y su incidencia en el cambio,  o conservación de su potencial hídrico.

Summary
The water potential of a vegetable, it(he) is that one that determines the intensity and direction(address) of the water related to the environment of the plant(floor). When the fabric of the plant (floor) presents a water low potential far from zero, to tend  to absorber major quantity of water, providing that there exists the presence of a water potential highest or near(next) zero. The water potential when it(he,she) does not have solutos is negative and as(like) in this case that the soluto is a sugar in few quantity his(her,your) water potential will be less negative.
Key words
Potential, water, intensity, absorption, environment




 2.       Introducción

En  el siguiente laboratorio queremos abordar la temática del potencial hídrico, la incidencia de la variación  en la masa de unos trozos de vegetal expuestos a una concentración de sacarosa, valiéndonos de elementos sencillos de laboratorio como tubos de ensayo, sacabocados, placa de petri, gramera; para lograr comprobar la importancia de la solución  sacarosa en el potencial hídrico.
3.       Hipótesis
¿Cómo cree que afecta la concentración de sacarosa en el cambio de masa de los trozos de papa? a mayor concentración mayor será la cantidad de agua absorbida.

4.       Metodología

4.1   Materiales
Ocho trozos de papa
Sacabocados
Tubo de ensayo
Agua
Azúcar
Gramera
Papel absorbente

4.2   Pasos

Paso 1: Tome ocho tubos de vidrio y llénelos, hasta aproximadamente la mitad, con soluciones de sacarosa al  0.1M, 0.2M ,0.3M ,0.4M ,0.5M ,0.6M, 0.7M  y 0.8M.

Paso 2:  Tome un sacabocados extraiga ocho (8) trozos de papas de aproximadamente 2 cm de largo, Mantenga todas las secciones en una placa de petri tapado para evitar la deshidratación del tejido

Paso 3:   Péselos en forma individual y anote la masa inicial

Paso 4:   En la medida que vaya pesando, sumerja el cilindro de papa  en cada solución sacarosa.
Coloque la gradilla en los tubos de ensayo en el espacio destinado para tal fin.

Paso 5:   Después de 24 horas, extraiga el cilindro de papa y elimine cuidadosamente el exceso de líquido con papel absorbente. Pese nuevamente y anote la masa final.

Paso 6: Tome nota de la temperatura ambiente.
Paso 7: Complete la tabla a continuación

Tabla 1. Efecto de la concentración de sacarosa en la variación de masa del tejido vegetal al hídrico conocido. Pasado un tiempo.




Concentración de sacarosa (M)
Masa inicial
(g)
Masa Final
(g)
Cambio de masa
(final-inicial)
% de cambio de masa
0,1
4
4
0
0
0,2
4
3
-1
-25
0,3
4
3
-1
-25
0,4
4
2
-2
-50
0,5
4
3
-1
-25
0,6
4
2
-2
-50
0,7
4
2
-2
-50
0,8
4
2
-2
-50




Paso 8:  Grafique la relación entre el cambio de masa  y la concentración de sacarosa. Interpole la concentración de sacarosa donde el cambio de masa haya sido 0.

Paso 9:   Con la concentración de sacarosa obtenida en el paso anterior determine el potencial hídrico del tejido vegetal siguiendo las instrucciones dadas para su cálculo.

5.       Grafica de resultados


Análisis de resultados
En la primera muestra donde se adicionó menor cantidad de sacarosa el resultado fue 0, por lo tanto la solución es isotónica o equilibrada.

En las muestras  restantes el resultado fue negativo, por lo tanto el tejido perdió masa.

6.       Conclusiones
6.1   A mayor concentración de sacarosa se presentó deshidratación del tejido en la muestra.
6.2   A menor concentración de sacarosa  se conservó el punto de hidratación de  la masa inicial.
























  

No hay comentarios: